EGE – IEGEBA

Paleobiología

Ciclo superior – 2º Cuatrimestre

Logo Mini EGE IEGEBA

Paleobiología

Cada semana se anuncian nuevos hallazgos relacionados a organismos fósiles, algunos de ellos sorprendentes, pero… ¿cómo encajan estos hallazgos en el gran esquema de la Ciencia? Paleobiología propone transgredir las limitaciones que el tiempo le impone a la Biología experimental utilizando el registro fósil para dilucidar la naturaleza de los procesos biológicos en los cuales el tiempo representa una variable esencial.

Contenidos mínimos

La naturaleza del registro fósil. Escala de tiempo geológico. Procesos de fosilización. La naturaleza de los datos en Paleontología. Tafonomía y preservación. Calidad del registro fósil. Ventanas tafonómicas: fossil lagerstattem. Origen de la vida. Principales eventos en la evolución de la Geósfera y la Biósfera. Especies y especiación. El problema de la especie en Paleontología. Paleobiogeografía: la importancia del registro fósil en biogeografía. Biogeografía y tectónica de placas. Evolución y registro fósil. Paleobiología evolutiva. Patrones de diversidad y extinción. Historia de la diversidad biológica. Extinciones en masa durante el Fanerozoico. Patrones de cambio morfológico en linajes fósiles. Paleobiología táxica. Paleoecología. Los fósiles como fuente de información ecológica y paleoclimática. Proxies biológicos en paleolimnología y paleoceanografía. Paleobiogeoquímica. Respuesta biótica a los cambios globales. Paleoecología evolutiva.

HORARIOS

Clases teóricas

A confirmar

TPs y seminarios

A confirmar

Correlativas

  • Genética

Profesores

  • Cecilia Laprida

Docentes Auxiliares

  • Sofia Plastani
  • Celeste Pérez Ben

Profesora de "Paleobiología"

Laprida, Cecilia

Investigadora Principal CONICET, Profesora EGE-FCEN y Dra. en Ciencias Biológicas

FCEN - UBA