STAN - IEGEBA
Servicios Tecnológicos de Alto Nivel
Ofertas
Monitoreo de roedores potencialmente transmisores de hantavirus
Responsables: Dr. María Busch, Isabel Gomez Villafañe y Regino Cavia
Más detalles [ST3756]
- Detalle STAN: Se realizará captura de roedores mediante trampas de captura viva, se determinarán las especies presentes, se registrarán datos morfométricos y se extraerán muestras de sangre/òrganos para determinar presencia de virus hanta y riesgo para lo humanos que frecuentan o habitan el lugar.
- Metodología: 1) captura de pequeños roedores mediante trampas de captura viva; 2) determinación de la especie capturada, sexo, tamaño, estado reproductivo; 3) estimación de su abundancia; 4) reconocimiento de especies de roedores potencialmente transmisores de hantavirus al hombre; 5) extracción de muestras de sangre para la determinación de anticuerpos; 6) determinación del genotipo de hantavirus que presentan los roedores.; 7) confección de informe y determinación de riesgo.
- Disciplina Primaria: Biología.
- Disciplina Desagregada: BIOLOGIA-ECOLOGIA (BIOECOLOGIA)
- Campo de Aplicación: Enfermedades no Endemicas-Transmisibles
- Actividad Industrial: Investigación y desarrollo experimental en el campo de las ciencias exactas y naturales n.c.p.
- Palabras Clave: Roedores, hantavirus, zoonosis, abundancia.
Capacitación para el monitoreo de Aedes aegypti mediante sensores (ovitrampas)
Más detalles [ST6241]
- Detalle STAN: La capacitación es para quienes desarrollen la tarea de monitoreo del Aedes aegypti con sensores de oviposición (ovitrampas) que comprende los meses cálidos y calurosos, pasos, factores a tener en cuenta, procedimientos y cálculos.
- Metodología: La capacitación inicial es de 3 horas de duración teórica práctica en modalidad virtual (o presencial según se acuerde). A los participantes se les proporciona un manual de procedimiento e información necesaria elaborada específicamente para este proyecto para llevar a cabo la tarea del monitoreo de Aedes aegypti. Se entrega un certificado de asistencia a dicha capacitación.
- Disciplina Primaria: Biología.
- Disciplina Desagregada: BIOLOGIA-ENTOMOLOGIA..
- Campo de Aplicación: Enfermedades no endémicas-Otros.
- Actividad Industrial: Investigación y desarrollo experimental en el campo de las ciencias exactas y naturales n.c.p.
- Palabras Clave: Aedes aegypti/Aedes albopictus, dengue, monitoreo, ovitrampas, control.
.
Más detalles [OAT 01/2019]
- Detalle STAN: Se ofrece la determinación de presencia e identificación de insectos en muestras provistas.
- Metodología: Mediante la observación directa, uso de bibliografía adecuada se estudian muestras con el fin de determinar si las mismas pertenecen a la clase Insecta. La muestra debe ser provista por el contratante. Una vez determinado que se trata de una clase insecta se procederá a la determinación del insecto y su caracterización. Se entrega un informe final.
- Disciplina Primaria: Biología.
- Disciplina Desagregada: BIOLOGIA-ENTOMOLOGIA.
- Campo de Aplicación: Prom.Gral.del Conoc.-Cs.Exactas y Naturales.
- Actividad Industrial: Actividades profesionales, científicas y técnicas n.c.p.
- Palabras Clave: ENTOMOLOGÍA, DETERMINACIÓN.
Análisis de la reproducción de peces migradores de interés comercial y deportivo
Más detalles [ST6450]
- Detalle STAN: Evaluación de la reproducción de peces e impacto de la represa hidroeléctrica.
- Metodología: La evaluación de la reproducción de peces consiste en el monitoreo del ictioplancton en sitios localizados tanto dentro de la represa como aguas abajo, estos muestreos son de frecuencia semanal e implican el análisis de la abundancia, el grado desarrollo y la determinación especifica de las muestras de peces con el fin de establecer zonas de reproducción de las especies icticas migradoras tanto dentro del embalse como aguas abajo del mismo. Las muestras como la información de los análisis sería provista por el contratante.
- Disciplina Primaria: Biología.
- Disciplina Desagregada: ICTIOLOGIA-REPRODUCCION ICTICOLA
- Campo de Aplicación: Recursos naturales no renovables.
- Actividad Industrial: Investigación y desarrollo experimental en el campo de las ciencias exactas y naturales n.c.p.
- Palabras Clave: ictioplancton, peces migradores, impacto de represas, reproducción de peces.
Evaluación de daño y diseño de estrategias de prevención de contaminación en cría y cultivo de insectos
Más detalles [ST6675]
- Detalle STAN: Se ofrece el asesoramiento en la cuantificación de daño y la caracterización del o los agentes causantes (otros insectos) de contaminación en cría y cultivo de insectos. Además, se ofrecen recomendaciones para implementar estrategias tendientes a reducir o mitigar las contaminaciones.
- Metodología: Mediante la observación directa, uso de bibliografía adecuada se estudian muestras con el fin de determinar si las mismas pertenecen a la clase Insecta. La muestra debe ser provista por el contratante. Una vez determinado que se trata de una clase insecta se procederá a la determinación del insecto y su caracterización. Luego, mediante información provista por el contratante se realiza una evaluación de las características del emplazamiento y las condiciones ambientales de la cría para evaluar y recomendar los cambios requeridos para prevenir las contaminaciones.
- Disciplina Primaria: Ciencias Agrarias.
- Disciplina Desagregada: CIENCIAS EXACTAS Y NATURALES.
- Campo de Aplicación: Producción animal-Otros.
- Actividad Industrial: Cría de animales y obtención de productos de origen animal, n.c.p. (Incluye ciervo, gato, gusano de seda, lombriz, pájaro, perro, rana, animales para experimentación, caracoles vivos, frescos, congelados y secos -excepto marinos-, cera de insectos excepto la de abeja, etc.)
- Palabras Clave: ENTOMOLOGÍA, DETERMINACIÓN, CONTAMINACIÓN, CRÍA.
Más detalles [ST6675]
- Detalle STAN: Se ofrece el asesoramiento en la cuantificación de daño y la caracterización del o los agentes causantes (otros insectos) de contaminación en cría y cultivo de insectos. Además, se ofrecen recomendaciones para implementar estrategias tendientes a reducir o mitigar las contaminaciones.
- Metodología: Mediante la observación directa, uso de bibliografía adecuada se estudian muestras con el fin de determinar si las mismas pertenecen a la clase Insecta. La muestra debe ser provista por el contratante. Una vez determinado que se trata de una clase insecta se procederá a la determinación del insecto y su caracterización. Luego, mediante información provista por el contratante se realiza una evaluación de las características del emplazamiento y las condiciones ambientales de la cría para evaluar y recomendar los cambios requeridos para prevenir las contaminaciones.
- Disciplina Primaria: Ciencias Agrarias.
- Disciplina Desagregada: CIENCIAS EXACTAS Y NATURALES.
- Campo de Aplicación: Producción animal-Otros.
- Actividad Industrial: Cría de animales y obtención de productos de origen animal, n.c.p. (Incluye ciervo, gato, gusano de seda, lombriz, pájaro, perro, rana, animales para experimentación, caracoles vivos, frescos, congelados y secos -excepto marinos-, cera de insectos excepto la de abeja, etc.)
- Palabras Clave: ENTOMOLOGÍA, DETERMINACIÓN, CONTAMINACIÓN, CRÍA.